Relevancia y Legalidad de Merlim Network
CONTENIDOS DIGITALES COMO PRODUCTO Y/O SERVICIO
Hoy día las industrias de Contenidos Digitales ocupan un lugar decisivo en las políticas de crecimiento económico de aquellos países que han realizado una apuesta por el valor añadido, la creatividad, la investigación, el desarrollo y la innovación. En el contexto de la economía global, las economías con un mayor indice de crecimiento están desarrollando estrategias en este sentido.
Dentro de los subsectores que la UNESCO considera dentro de las industrias creativas se han identificado aquellos que constituyen la industria de Contenidos Digitales:
El rápido crecimiento de la industria de Contenidos Digitales a nivel mundial en la mayoría de sus subsectores es de más de dos dígitos y se espera que esta industria alcance un valor a nivel global de 2.200 Billones de Dólares. Los Contenidos Digitales son un sector cada vez más estratégico en el desarrollo de los países y sus economías, pues es fuente de riqueza para sus ciudadanos y mecanismo de apropiación de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Las políticas estatales y las normativas buscan fortalecer la creación de la industria de Contenidos Digitales y darle apoyo al talento de muchos profesionales que se han especializado en esta actividad. Además, se le quiere dar una mayor importancia a otros aspectos de la industria tales como la creatividad, generación de insumos, desarrollo de aptitudes, mecanismos de financiación, optimización de recursos y procesos de producción, promoción de la innovación y también facilitar el acceso a los mercados nacionales e internacionales.
La iniciativa es convertir en realidad las ideas y modelos de negocio de muchas personas que quieren aportar soluciones tecnológicas a múltiples problemáticas. Con nuevas y mejoradas estrategias se quiere convertir al emprendimiento digital en una nueva estructura que propenda más por el crecimiento de los emprendedores. Con esto se busca fortalecer un proceso de transformación social y económica con especial énfasis en cada país o ciudad del mundo.
También se busca promover la creación de empresas cuyo principal producto sea el desarrollo de aplicaciones móviles, sitios web, software especializado y contenidos digitales, con un enfoque social y que impacten globalmente, especialmente en países con economías emergentes. Para ello se debe transforman las ideas en negocios sostenibles y rentables. No es necesario ser un genio de la tecnología o la informática, sino ser personas inteligentes, capaces, entusiastas, con capacidad asociativa, saber trabajar en equipo y potenciar sus fortalezas en pro de una misma causa.
La industria de Contenidos Digitales busca fortalecer algunos sectores dentro de ella que generen conocimiento, investigación, innovación y desarrollen nuevas formas de pensamiento en la parte digital mediante la tecnología, partiendo de la promoción de la creatividad, perfeccionar las capacidades, robustecer los procesos de preproducción, producción y posproducción para facilitar el acceso a mercados en expansión, mecanismos de apoyo financiero y aseguramiento de la calidad.
Con en este modelo de crecimiento las industrias de Contenidos Digitales juegan un papel determinante, en primer lugar por su gran potencial como generadoras de empleo, como elementos decisivos en la innovación en otros sectores de la industria y en los modelos de negocio, y como agentes participativos en la estructuración de una nueva cultura global que facilite la adaptación a los cambios económicos, sociales y tecnológicos actuales y del futuro. Por eso en Magitek Internacional estamos asumiendo con un alto sentido de responsabilidad el papel protagónico que nos corresponde como empresa del sector creativo y de la industria digital.
Consientes de esta nueva estrategia de alcance mundial y queriendo aportar más valor a la industria creativa y de los Contenidos Digitales, en Magitek Internacional estamos surgiendo en el contexto de la región Latinoamericana;con nuestra plataforma tecnológica Merlim Network, proyectandonos como gestor de un emprendimiento digital dentro del sector de los video juegos para plataformas móviles desde Colombia para Latino América y el mundo, buscamos potenciar la generación de capacidades y conocimientos para crear un cambio económico y social en uno de los sectores de la economía con el mayor potencial de crecimiento en los próximos años.
En nuestro portafolio incluimos aplicaciones de utilidades para dispositivos móviles creadas como herramientas adecuadas tanto para capacitar y educar a las personas como también para el entretenimiento, software para empresas, clínicas, hospitales, restaurantes y agencias. Como empresa somos el resultado de un esfuerzo continuo y mucho pero mucho aprendizaje, como también de aciertos, errores y muchas emociones.
Trabajamos con lo último y más novedoso en tecnología, siempre cumplimos con los más altos estándares de calidad y las normas establecidas por las respectivas entidades reguladoras; nuestros productos se caracterizan por tener la mejor calidad, gracias a un talentoso personal calificado en creación y diseño y un gran equipo de trabajo multidisciplinario.
Legalidad del MLM
Ley 1700 Colombia.
Después de cuatro años en el Congreso de la República de Colombia, se ha logrado tener una ley con el nombre de Comercialización en Red o Mercadeo Multinivel; que tiene por objeto regular el desarrollo y el ejercicio de las actividades de mercadeo de las empresas llamadas de Multinivel en cualquiera de sus formas.
Con el propósito de posesionar la imagen del sector de la venta directa dentro de un marco de legalidad. El día 27 de Diciembre de 2013 fue sancionado por parte de el Presidente de la República de Colombia la Ley 1700 de 2013.
Así de esta manera las personas que pertenecen al sector multinivelista y las personas que no pertenecen, tengan claridad sobre lo que realmente debe ser y representa una compañía de Mercadeo Multinivel seria y comprometida con sus asociados.
El Multinivel se ha convertido en uno de los modelos de negocios mas rentables a nivel mundial, su éxito radica no solo en la eficiente distribución de productos, bienes y servicios que son ofrecidos y llevados directamente hasta el consumidor final, sino también por las oportunidades del mejoramiento económico que causa en todos los niveles de la población.
En Colombia esta industria agrupa a más de un millón y medio de personas, con un promedio de ventas al año superiores a los tres mil millones de dólares.
En la ley aprobada se señala que las ganancias que los distribuidores independientes se obtienen por medio del mercadeo de redes y provienen de la comercialización, más unos porcentajes de las ventas realizadas por las personas inscritas de manera directa y de todas aquellas que se integren en el proceso de conformación de las redes.
Este sistema contrariamente a lo que muchos piensan, no es una forma de ganar dinero fácil o sin esfuerzo; las ganancias obtenidas dependen de la conformación de las redes de mercadeo, donde las habilidades de comerciar y la incorporación de personas que integren la red de mercadeo, son fundamentales para obtener resultados exitosos.